Las fotografÃas sobre la actriz Lady Gaga en la
"supuesta" interpretación del personaje Harley Quinn para la secuela
de The Joker (“Joker: Folie à Deux”) del director Todd Phillips… son
falsas, fueron creadas por una Inteligencia Artificial (IA). Por eso el tÃtulo
de esta publicación y fin del misterio; antes del cierre del año 2023 se sabrá
el autor, lo interesante es: ¿por qué nadie se está adjudicando el trabajo?
Dentro de la segunda semana del mes de diciembre de
2022 comenzó una serie de protestas en el sitio web ArtStation (portafolio para
colgar tu trabajo como artista digital, ilustrador), una plataforma para digiartistas
y ser contratados, fichados, comisionarse… cobrar por su arte digital en
palabras sencillas; en dicho espacio virtual,
las personas comenzaron a cambiar su foto de perfil por una imagen donde señalaban
la prohibición de las IAs para subirlas como creaciones propias y lucrar con
ello, ¿por qué? Estas Inteligencias se alimentan de datos, es eso, sólo se alimentan
de datos y estos los obtienen de internet, lo que es público o medianamente
público.
Digiartistas han encontrado trabajos realizados por
IAs con pedazos de sus firmas, es decir, la composición final (en algunos casos)
son meros recortes de unas ilustraciones, pegadas y ya. Asà fue como se dieron
cuenta lo que estaba pasando, exigiendo a las plataformas portafolio tengan un
mejor filtro de lo que suben lo usuarios, vamos, no tienen un discurso antitecnologÃa,
pero sà que se regule su uso.
No olvidar lo anterior: una IA se “alimenta” de datos,
siendo estos datos lo que va “entrenando” a la misma. Entre más información
tiene, más rápido ejecutará la orden, incluso (con un buen procesador) podrÃa
tardar hasta 4 segundos en generar una ilustración, claro, siempre y cuando se
usen los prompts correctos para su operación.
Digicreadores en ArtStation, iArtist, Lodestone.design
o Tropical Florida Girl se han manifestado a favor de las IAs, incluso, lucran
con ello; cobrando en algunos trabajos hasta 12 dólares americanos por
comisión, ¿es justo? A eso vamos.
Existen casos de libros ilustrados con estas metaherramientas,
uno de ellos es el caso de “If animals had Jobs” de Dennis DeRoberts y en su portada
el siguiente mensaje: “Con imágenes realizadas por DALL-E2” y otro
caso es el de “Alice and Sparkle” de Ammaar Reschi (en la cuarta de forros
declara el uso de IAs para las ilustraciones, pero no menciona cuales),
incluso, algunos de los textos del libro fueron creados por una o más IAs.
Entiendo la postura de los digiartistas y el planteamiento
de usar las IAs como herramienta de inspiración o lluvia de ideas, como
llegando al ocio se puede generar un “Eureka”. Entiendo esa posición y el uso
de ChatGPT, MidJourney, Lensa LAION-5B, DALL-E 2… lo entiendo, pero aquà es una
pregunta que me hace ruido: ¿Acaso no es asà la creación?
Cuando escribo un texto, sea poema, cuento o diseño de
personaje, si bien, lo estoy creando para una circunstancia en especÃfico, pero
las palabras y las figuras no son mÃas, alguien más las dijo antes. Por ejemplo,
en El Cantar de los Cantares (Biblia) se menciona hermosamente el “cómo comer dátiles”
o “subir al cuerpo amado como si fuera una palmera”, además de otras imágenes
hermosamente eróticas; vamos, ya se dijo (mÃnimo, hace más de dos mil años) y
yo sólo estoy readaptando el discurso, reinterpretando a este momento y buscar
rediseñar respondiendo a mi época y mis necesidades, ¿acaso no es eso la creación?
¿la suma de casos análogos y referencias para consolidar un producto nuevo que
responda y resuelva el problema planteado? A veces se nos olvida que el arte es
comunicación, también es comunicación y no sólo el gusto de poner algo; el arte
vive de referencias, tampoco hay que ser tan canalla para ser plagialotodo. Me
dirán, “pero en escritura es diferente” y pues no, hay poemas hermosos hechos
por IAs y éstas se basan en la serie de pensamientos, escritos, teorÃas,
posturas dadas por los otros y responder, lo que en realidad hace la escritura,
sólo que lo hacen en tiempo muy corto, eso sà lo admito (jamás le vamos a ganar
a su velocidad de procesamiento). Dale click aquÃ, hablé de eso en un artÃculo también
para Palabra Divergente enfocando lo de las IAs en la poesÃa.
Cerrando, las IAs deben ser usadas como herramientas
dentro del proceso creativo, como consulta; aprovechar su velocidad de procesamiento
en segundos y jugar con ellas para fomentar el ocio, siendo dentro de éste lo
que ha generado maravillosas cosas en la historia humana (va para todos lados
esto); hoy se necesita tener esa conciencia de mercado y ética en el uso de
estas herramientas, pero nos gana el dinero fácil. ¿Lo ven? El arte es sucio,
corrupto, venenoso… me gusta.
Las preguntas las dejo para que seas tú quien las formule y para no irte con las manos vacÃas, aquà una imagen más realista de la visión que podrÃa tener el director de Joker: Folie à Deux para con Lady Gaga, ilustración creada por el usuario de Twitter @Bosslogic y se basó en lo que ha declarado Phillips en entrevistas, notas y aspectos de interpretación e instinto del digiartista, algo que ninguna IA hará. Sólo dale click al nombre de usuario para ir directo a ver su creación, la cual, fue realizada en agosto 2022.
Escrito por Luis Antonio González Silva (@cuervocaos)
para Palabra Divergente. 16 de diciembre de 2022.
Photos by AI (probablemente DALL-E 2)
0 Comentarios