Algunas características de Hispanoamérica
Uno de los rasgos característicos de Hispanoamérica
es que había culturas originarias, fundadoras de una cultura milenaria dentro
de nuestras tierras.
En segundo lugar, todos nuestros pueblos sufrieron guerras de conquista,
guerras de opresión y saqueo en todo el continente, rebautizado como América,
y, en algunas partes, se llegó al extermino, o sometidos a vivir en Guetos
como en Canadá y los Estados Unidos.
Posteriormente vienen las guerras de liberación, las llamadas guerras de
independencia, ─empezando por Estados Unidos de Norteamérica que se
independiza de Inglaterra─, pero al momento de independizarse de Inglaterra los
norteamericanos se vuelven los colonizadores del resto de América, es decir,
ellos se convierten en el ente contra el cual ellos mismos lucharon.
Cuando se inicia esta guerra de liberación,
cundo nuestros pueblos buscan su identidad, su unidad, entonces empiezan a surgir
otros métodos de sometimiento en Hispanoamérica, como son las injerencias de
los países más desarrollados económica y armamentísticamente en la política y
economía de los pueblos menos avanzados.
Cuando la política no puede someter a los pueblos se hace uso del promover y
realizar golpes de estado en ellos ─aquí en México tenemos a Porfirio Díaz y
posteriormente a Victoriano Huerta.
En lo que se conoce como el cono sur tenemos golpes de estado, y estas juntas de
gobierno que se van a dar en Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina, Perú, al
igual que Cuba, Nicaragua, Panamá, Guatemala, etc.
Los pueblos han sido
sometidos a dictaduras por golpes de estado y no han podido lograr su unidad ni
elevar el espíritu y no se ha podido manifestar su independencia ni se ha
podido realizar su nueva identidad.
Aunque tenemos algunos rasgos comunes como son: el indigenismo, que ha sido uno
de los factores de resistencia y liberación en Hispanoamérica, las guerras de
conquista por parte de Europa. Después las guerras de liberación o guerras de
independencia, y, por último, las dictaduras.
Ahora, de finales del siglo XX a la fecha se
inició la homogeneización de la educación pública o lo que es lo mismo el
condicionamiento de las mentes de los pueblos hispanoamericanos, donde ya no es
una educación para la liberación sino un condicionamiento que desde la infancia
se inicia a no aprender más que lo que es útil a las empresas y a los en nuevos
mercados.
0 Comentarios